Blog de prácticas de la Asignatura TIC en Educación Social del Grado en Educación Social de la Universidad de Murcia.
sábado, 15 de diciembre de 2012
martes, 4 de diciembre de 2012
Práctica 6: Marcadores Sociales
Nuestra dirección en la página de www.diigo.com es la siguiente:
http://www.diigo.com/user/marioyruben
Esta práctica nos ha servido para saber que son los marcadores sociales, compartir nuestros intereses con los demás usuarios de la nube, hacer una lista con los recursos que se nos pedían y los que nos han parecido más interesantes para tenerlos todos reunidos, además de categorizar los recursos con 'tags' o 'etiquetas' que son palabras asignadas por los usuarios relacionadas con el recurso.
http://www.diigo.com/user/marioyruben
Esta práctica nos ha servido para saber que son los marcadores sociales, compartir nuestros intereses con los demás usuarios de la nube, hacer una lista con los recursos que se nos pedían y los que nos han parecido más interesantes para tenerlos todos reunidos, además de categorizar los recursos con 'tags' o 'etiquetas' que son palabras asignadas por los usuarios relacionadas con el recurso.
domingo, 25 de noviembre de 2012
PRÁCTICA 5: TWITTER
Mi cuenta de twitter donde me me podéis seguir es: Mario Esquiva Escobedo - @mariobop92
Los 20 usuarios relacionados con la educación a los que he comenzado ha seguir son los siguientes:
1. Educación Social - @SocialEducacion
2. educ@conTIC - @educacontic
3. Educaweb.com - @EDUCAWEB
4. Ministerio Educación - @Mineduc
5. Educación Social - @Educasocial21
6. Educablog - @EducaBloguer
7. UniversidadDeMurcia - @umnoticias
8. Educacion 2020 - @Educacion2020
9. Jordi Adell - @jordi_a
10. Carme Barba - @carmebarba
11. Ayudante digital - @dr_bit
12. EstrellaLópezAguilar - @starpy
13. bazarlocos - @bazarlocos
14. Belén - @bacosca
15. VeRa - @verarex
16. @miguel__rosa
17. @fabriziofornara
18. @cristobalsuarez
19. @eprats
20. @aidaivars
El motivo profesional que me ha llevado a seguir a estos 20 contactos ha sido principalmente para realizar la práctica, aparte de esto también les he seguido al meterme en www.elbazardeloslocos.org y leer sus historias, seguirlos me ha servido básicamente para estar más informado sobre el mundo de la educación y las TIC's, también quiero añadir que ya seguía a alguno de estos contactos antes de realizar la práctica.
Las 3 historias que he leído en el bazar de los locos son las siguiente:
1ª "COSAS QUE DIRIA EN TWITTER" por @carmebarba. Carme Barba Corominas. Maestra, formadora TIC.
Esta ha sido la historia que más me ha gustado de las 3 que he leído. En general me ha llamado más la atención porque empezaba nombrando a Jordi Adell, un nombre que ya me resulta familiar porque lo trabajé la semana pasada en la asignatura de TIC, también me ha gustado la opinión que da la autora de la historia sobre los medios de comunicación ya que habla sobre que a veces parece que todos se pongan de acuerdo en dar una noticia y tener la misma opinión. Antes esto simplemente te lo tenías que tragar, ahora sino estás conforme con esas opiniones con twitter puedes dar tu opinión y compartirla con otra gente. Aparte de esto @carmebarba también explica para qué utiliza ella twitter y cómo se introdujo en ese mundo.
2ª "Twitter en la educación a distancia, algunas reflexiones" por @dr_bit. Carlos Bravo Reyes. Licenciado en Educación, Doctor en Pedagogía. Director de Cátedra Digital.
3ª EDUCO LUEGO “TUITEO” por @starpy. Estrella López Aguilar. Profesora en PCPI y aprendiz en PCPI.
Los 20 usuarios relacionados con la educación a los que he comenzado ha seguir son los siguientes:
1. Educación Social - @SocialEducacion
2. educ@conTIC - @educacontic
3. Educaweb.com - @EDUCAWEB
4. Ministerio Educación - @Mineduc
5. Educación Social - @Educasocial21
6. Educablog - @EducaBloguer
7. UniversidadDeMurcia - @umnoticias
8. Educacion 2020 - @Educacion2020
9. Jordi Adell - @jordi_a
10. Carme Barba - @carmebarba
11. Ayudante digital - @dr_bit
12. EstrellaLópezAguilar - @starpy
13. bazarlocos - @bazarlocos
14. Belén - @bacosca
15. VeRa - @verarex
16. @miguel__rosa
17. @fabriziofornara
18. @cristobalsuarez
19. @eprats
20. @aidaivars
El motivo profesional que me ha llevado a seguir a estos 20 contactos ha sido principalmente para realizar la práctica, aparte de esto también les he seguido al meterme en www.elbazardeloslocos.org y leer sus historias, seguirlos me ha servido básicamente para estar más informado sobre el mundo de la educación y las TIC's, también quiero añadir que ya seguía a alguno de estos contactos antes de realizar la práctica.
Las 3 historias que he leído en el bazar de los locos son las siguiente:
1ª "COSAS QUE DIRIA EN TWITTER" por @carmebarba. Carme Barba Corominas. Maestra, formadora TIC.
Esta ha sido la historia que más me ha gustado de las 3 que he leído. En general me ha llamado más la atención porque empezaba nombrando a Jordi Adell, un nombre que ya me resulta familiar porque lo trabajé la semana pasada en la asignatura de TIC, también me ha gustado la opinión que da la autora de la historia sobre los medios de comunicación ya que habla sobre que a veces parece que todos se pongan de acuerdo en dar una noticia y tener la misma opinión. Antes esto simplemente te lo tenías que tragar, ahora sino estás conforme con esas opiniones con twitter puedes dar tu opinión y compartirla con otra gente. Aparte de esto @carmebarba también explica para qué utiliza ella twitter y cómo se introdujo en ese mundo.
2ª "Twitter en la educación a distancia, algunas reflexiones" por @dr_bit. Carlos Bravo Reyes. Licenciado en Educación, Doctor en Pedagogía. Director de Cátedra Digital.
3ª EDUCO LUEGO “TUITEO” por @starpy. Estrella López Aguilar. Profesora en PCPI y aprendiz en PCPI.
PRÁCTICA 5 (Twitter)
Mi usuario de twitter:
@RubénCortésBlano
Mis 20 contactos de twitter afines a mis intereses:
Escuela TIC 2.0 @escuelatic20
educ@conTIC @educacontic
Eduteka @eduteka
Enseñanza TIC's @educacion_tics
RAE @RAEinforma
CinEducacion @CinEducacion
UNESCO en español @UNESCO_es
Educación INTEF @educacion_intef
dreig @dreig
Educación a Debate @EduDebate
UNICEF España @unicef_es
Educación Digna @Educaciondigna
Ministerio Educación @Mineduc
Educación-MECD @educaciongob
Ministerio Educación @Mineducacion
Radio Educación @RadioEducacion
Revista Educación3.0 @educacion3_0
Educacion 2020 @Educacion2020
Educación 2.0 @educacion2
Educación TIC @educacionTI
He creido conveniente seleccionar estos perfiles de twitter,por la importancia de información que me aportan,entre ellos observamos algunos de índole institucional,que nos informan de los avances realizados en las tic en una institución.
Por otro lado también podemos encontrar diferentes perfiles relacionados con revistas y publicaciones educativas.Estos últimos adquieren gran importancia en mi futura formación como educador,aportándome unos contenidos completos y revisados.
Mis tres historias del bazar de los locos:
@VeraRex
Lo estoy imaginando
Lo estoy imaginando…todavía no sucedió
En octubre inicio un curso / taller / experiencia digital de comunicación con alumnos que han sido ya alumnos de un posgrado de educación en entornos virtuales.
Mi taller es sobre narrativas digitales y herramientas para narrar, filtrar, recolectar y volver a narrar una experiencia colaborativa de construcción de una historia.
Tengo previsto hacer un uso todavía no-sé-cómo de Twitter.
Es decir: sé cómo empezaré. No sé en qué irá a derivar.
Me gustaría compartirlo en el bazar de los locos, si el torito me espera.
Si no me espera, se los compartiré en otras fluideces y otras tuberías del conocimiento, y de algún modo circulará por la Red
Desde el sur del mundo, a la espera, imaginando…
¿Porque esta elección?
Me ha parecido interesante,una situación similar a mi caso, me ha parecido curioso encontrar a una persona en mi misma situación antes de hacerme twitter.
De manera que se expresa la importancia de la introducción en el mundo de las redes sociales,siendo partícipe de esta experiencia importante actualmente
Reflexión final de esta entrada:
Me ha sorprendido esta práctica,debido a la diversidad de opiniones que muestra la gente mediante esta red social,me parece importante y útil formar parte de este mundo de twitter,cada vez es más utilizada como herramienta de intercambio de opiniones,ideas etc...
@RubénCortésBlano
Mis 20 contactos de twitter afines a mis intereses:
Escuela TIC 2.0 @escuelatic20
educ@conTIC @educacontic
Eduteka @eduteka
Enseñanza TIC's @educacion_tics
RAE @RAEinforma
CinEducacion @CinEducacion
UNESCO en español @UNESCO_es
Educación INTEF @educacion_intef
dreig @dreig
Educación a Debate @EduDebate
UNICEF España @unicef_es
Educación Digna @Educaciondigna
Ministerio Educación @Mineduc
Educación-MECD @educaciongob
Ministerio Educación @Mineducacion
Radio Educación @RadioEducacion
Revista Educación3.0 @educacion3_0
Educacion 2020 @Educacion2020
Educación 2.0 @educacion2
Educación TIC @educacionTI
He creido conveniente seleccionar estos perfiles de twitter,por la importancia de información que me aportan,entre ellos observamos algunos de índole institucional,que nos informan de los avances realizados en las tic en una institución.
Por otro lado también podemos encontrar diferentes perfiles relacionados con revistas y publicaciones educativas.Estos últimos adquieren gran importancia en mi futura formación como educador,aportándome unos contenidos completos y revisados.
Mis tres historias del bazar de los locos:
@VeraRex
Lo estoy imaginando
Lo estoy imaginando…todavía no sucedió
En octubre inicio un curso / taller / experiencia digital de comunicación con alumnos que han sido ya alumnos de un posgrado de educación en entornos virtuales.
Mi taller es sobre narrativas digitales y herramientas para narrar, filtrar, recolectar y volver a narrar una experiencia colaborativa de construcción de una historia.
Tengo previsto hacer un uso todavía no-sé-cómo de Twitter.
Es decir: sé cómo empezaré. No sé en qué irá a derivar.
Me gustaría compartirlo en el bazar de los locos, si el torito me espera.
Si no me espera, se los compartiré en otras fluideces y otras tuberías del conocimiento, y de algún modo circulará por la Red
Desde el sur del mundo, a la espera, imaginando…
¿Porque esta elección?
Me ha parecido interesante,una situación similar a mi caso, me ha parecido curioso encontrar a una persona en mi misma situación antes de hacerme twitter.
De manera que se expresa la importancia de la introducción en el mundo de las redes sociales,siendo partícipe de esta experiencia importante actualmente
Reflexión final de esta entrada:
Me ha sorprendido esta práctica,debido a la diversidad de opiniones que muestra la gente mediante esta red social,me parece importante y útil formar parte de este mundo de twitter,cada vez es más utilizada como herramienta de intercambio de opiniones,ideas etc...
domingo, 18 de noviembre de 2012
domingo, 11 de noviembre de 2012
sábado, 27 de octubre de 2012
PRÁCTICA 2: LICENCIAS CREATIVE COMMONS
1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
-Las licencias Creative Commons son
varias licencias de copyright (derecho de autor) liberadas el 16 de diciembre
de 2002 por Creative Commons, una corporación sin fines de lucro de los Estados
Unidos fundada en 2001.
Creative Commons (CC) es una organización
no gubernamental sin
ánimo de lucro que desarrolla planes para
ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad y
especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008.
Las licencias Creative
Commons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General Public License) de la Free
Software Foundation, compartiendo
buena parte de su filosofía. La idea principal detrás de ellas es posibilitar
un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.
2. ¿Qué tipos de licencia existen?
Reconocimiento CC BY
Esta licencia permite a
otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con
fines comerciales, siempre y cuando te den crédito por la creación original.
Esta es la más flexible de las licencias ofrecidas. Se recomienda para la máxima
difusión y utilización de los materiales licenciados.
Reconocimiento-CompartirIgual
CC BY-SA
Esta licencia permite a
otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines
comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones
bajo condiciones idénticas. Esta licencia suele ser comparada con las licencias
"copyleft" de software libre y de código abierto. Todas las nuevas
obras basadas en la tuya portarán la misma licencia, así que cualesquiera obras
derivadas permitirán también uso comercial. Esa es la licencia que usa
Wikipedia, y se recomienda para materiales que se beneficiarían de incorporar
contenido de Wikipedia y proyectos con licencias similares.
Reconocimiento-SinObraDerivada
CC BY-ND
CC BY-ND
Esta licencia permite la
redistribución, comercial o no comercial, siempre y cuando la obra circule
íntegra y sin cambios, dándote crédito.
Reconocimiento-NoComercial
CC BY-NC
CC BY-NC
Esta licencia permite a
otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no
comercial, y a pesar de que sus nuevas obras deben siempre mencionarte y
mantenerse sin fines comerciales, no están obligados a licenciar sus obras
derivadas bajo las mismas condiciones.
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
CC BY-NC-SA
CC BY-NC-SA
Esta licencia permite a
otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no
comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones
bajo condiciones idénticas.

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada
CC BY-NC-ND
CC BY-NC-ND
Esta licencia es la más
restrictiva de nuestras seis licencias principales, permitiendo a otros
descargar tus obras y compartirlas con otros siempre y cuando te den crédito,
pero no permiten cambiarlas de forma alguna ni usarlas comercialmente.
3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo
de recursos?
Reconocimiento (Attribution): El material creado por
usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceras personas si se muestra en los créditos.
No Comercial (Non commercial): El material original y los trabajos derivados pueden ser distribuidos, copiados y exhibidos mientras su uso no sea comercial.
Sin Derivar (No Derivate Works): El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido pero no se puede utilizar para crear un trabajo derivado del original.
usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceras personas si se muestra en los créditos.
No Comercial (Non commercial): El material original y los trabajos derivados pueden ser distribuidos, copiados y exhibidos mientras su uso no sea comercial.
Sin Derivar (No Derivate Works): El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido pero no se puede utilizar para crear un trabajo derivado del original.
Licenciar Igual (Share alike): El material creado por usted puede ser modificado y
distribuido pero bajo la misma licencia que el material original.
·
Commons Deed:
Es un resumen fácilmente comprensible del texto legal con los iconos
relevantes.
·
Legal Code:
El código legal completo en el que se basa la licencia que has escogido.
·
Digital Code:
El código digital, que puede leer la máquina y que sirve para que los motores
de búsqueda y otras aplicaciones identifiquen tu trabajo y sus condiciones de
uso.
4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la
utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito
educativo?
Gracias a este tipo de licencias, los docentes pueden sustraer los medios
educativos que consideren necesarios para utilizarlos en las clases que
impartan. Asimismo, los docentes podrán recoger y contrastar las opiniones de
las publicaciones que consideren interesantes. Toda esta recogida de
información se hará de un modo seguro y legal, con el permiso de la persona que
ha publicado la noticia. El uso de
recursos con licencias Creative Commons puede tener muchas ventajas en el
ámbito educativo, ya que gracias a ellas podemos compartir mucha información,
trabajos, apuntes, etc., para que a otras personas les sirvan de ayuda y puedan
seguir completando esa información. Con ellas se puede conseguir una
universalización de la información, sin que el autor o autora que publique esta
información sienta que les están plagiando o que les van a robar ideas, ya que
son los propios autores quienes decidirán que tipo de licencia poner al recurso
que deseen compartir con los demás. Gracias a estas licencias podemos compartir
toda la información con todas las personas y así hacer que la educación sea de
todos y para todos
.
DOCUMENTOS ELEGIDOS BAJO LICENCIA CREATIVE COMMONS
.
DOCUMENTOS ELEGIDOS BAJO LICENCIA CREATIVE COMMONS
IMAGEN

http://carlosjumbo.com/2008/04/03/el-racismo-en-el-futbol/
LICENCIA DE USO
VÍDEO STOP RACISMO
http://www.vimeo.com/43837458
LICENCIA DE USO

Este vídeo está bajo una licencia Creative Commons de reconocimiento.
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
jueves, 18 de octubre de 2012
PRESENTACIÓN BLOG
Hola somos Rubén Cortés Blanco y Mario Esquiva Escobedo,y hemos creado este blog común,esperamos de esta asignatura poder aprobar pero sobre todo aprender, en esta asignatura interesante y necesaria hoy en día Un Saludo ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)